Jesús Ibáñez le llama “el misionero”. “El santo”, le llaman algunas beatas de su pueblo abulense (me contó una amiga). Pero en Rwanda es conocido como por Padiri Karoli. No quiso seguir la vocación militar de su familia y se metió en el Seminario y acabó celebrando Misas en las aldeas centroafricanas. Fue el primer blanco con quien entablé una conversación interesante, a finales de los años ochenta. Por entonces ya sabía decir insultos y tacos en nuestra lengua (habla perfectamente español, francés, kirundi, kinyarwanda). La verdad es que me sorprendió lo bien que hablaba la lengua local. Visitaba a los enfermos en sus casas de barros, y no le incomodaba sentarse en la tierra para crear un ambiente de cercanía y escucha activa. En su coche viajaba siempre acompañado por alguien porque todo el mundo que le veía le paraba para que le acercara a algún sitio. Los domingos solía celebrar la Eucaristía en tres o cuatro templos muy separados. En la última Misa a penas se le oía porque estaba agotado. Como seguía la costumbre de no tomar nada antes de la Misa, siempre acababa sin fuerza. Cuando tenía convivencia con los jóvenes lejos de la casa parroquial, comía lo que comía la gente. ¡Incluso utilizaba las letrinas tradicionales!
Durante un tiempo estuvo haciendo la pastoral en las cárceles de Rwanda. Incluso llegó a pagar multas de las gentes que habían robado cañas de azúcar para comer y acabaron en las cárceles gubernamentales. No tenía miedo para enfrentarse a los señores de la guerra, si bien es verdad que en aquellos años un forastero (negro o blanco) era intocable para los rwandeses. Cuando las matanzas empezaron en Burundi, cogió el coche, cruzó todo Rwanda para visitar a los familiares de los estudiantes burundeses, compañeros de congregación. La verdad es que nos sorprendió su atrevimiento, tanto que su superior le llamó insensato. Pero cuando volvió y redactó las cartas para sus estudiantes en Europa, se le veía orgulloso de haber conseguido tranquilizar a los chicos con su visita.
Yo creo que Padiri Karoli fue feliz en Rwanda hasta que llegó la guerra. Entonces empezó a atender a los desplazados de guerra, a discutir con los militares por su mal comportamiento, a enfrentarse con los temidos guerrilleros (una vez, éstos le retuvieron varias horas cuando había llevado la comida a los campesinos que se supone estaban en zonas seguras bajo protección de los Cascos Azules). Se hizo fabricar una cruz con los casquillos de balas y la llevaba colgando en su pecho. Hasta que una noche le comuniqué que el presidente había muerto en un atentado de avión, y las cosas se precipitaron. El miedo que hasta entonces se quedaba a la puerta de nuestra casa, penetró en el interior de nuestro hogar y temimos por nuestras vidas.
Vivimos juntos experiencias límites. La última vez que vi a mis viejos me acompañaba él. Estuvimos varias horas bajando y subiendo las montañas porque los coches no podían circular. Llegó un momento en que cada paso que dábamos nos acercaba más a la muerte. Llegamos a ver los combates a menos de un kilómetro. Todavía recuerdo el estruendo de los cohetes que llamaban “katiyusha” y las llamas de kalachnikov (el arma más preferido por los soldados africanos). Comimos con unos amigos y por la tarde localizamos a mis viejos. Media hora estuve con ellos, hasta que la gente empezó a decir que el campo de desplazados estaba cercado por los uniformados. Salimos de allí corriendo. “Kibuno mpa amaguru” o como se dice por aquí, “piernas, ¿para qué os quiero?”. ¡Nunca había visto un blanco correr tanto! Por el camino nos cruzamos con uniformados y más tarde supimos que algunas personas con quienes estuvimos comiendo habían sido asesinadas. Un par de días después las cosas se complicaron mucho y cada cual se tuvo que buscar la vida. Semanas después nos encontramos de nuevo, lejos del infierno de Rwanda, ambos intentando adaptarnos a la nueva realidad. Digo que ambos tuvimos que adaptarnos porque él se había hecho un rwandés más. Afortunadamente nos adaptamos bien, cada cual en lo suyo: yo en el paro, él de párroco en el sur de España.
No sé si Padiri Karoli sigue pareciendo ingenuo y generoso como antaño. No sé si piensa publicar sus memorias en Rwanda. Supongo que si algún día lo hace no contará todo. Yo tampoco. Pienso que los recuerdos positivos son sanativos y son los únicos que merecen ocupar un lugar en nuestro corazón. El resto es porquería. Tal vez él siga aspirando a ser santo, pero para muchos seguirá siendo Padiri Karoli, un hombre que supo estar al lado de los últimos de la tierra. Seguramente se quedó marcado por la barbarie de la guerra de Rwanda, igual que nosotros. Otros como el entonces jefe de Cascos Azules (General Dallaire, canadiense) han intentado quitarse la vida varias veces porque el trauma sigue allí.
Entre nosotros no solemos hablar de las heridas de la guerra porque son muy profundas y la mayoría de las veces no interesan a nadie. Tampoco hablo de ello ni con mis amigos, ni con mi familia. “Kila mtu atachukua mziko wake wenyewe” (swahili: cada cual carga con su saco) y “agahinda k’inkoko kamenywa n’inkike yatoyemo” (kinyarwanda: sólo el gallinero conoce la tristeza de una gallina). Como sospecho que sigue arrastrando las heridas de la guerra, evito intencionadamente dar más detalles de su vida. Tampoco he perdido tiempo buscando sus defectos, porque sé que los tiene (como todo el mundo). Que los cuente él, si quiere. Simplemente he querido recordar un hombre que sigue presente en el corazón de muchos rwandeses. Hace unos días me sorprendió agradablemente que mi viejo me preguntara por él (claro que eso fue antes de tener algo así como parálisis cerebral o “veneno” (uburozi) como dicen ellos). En cualquier caso, Padiri Karoli debió dejar buenos recuerdos en Rwanda. La historia podrá otorgarle el título de santidad o no; Jesús Ibáñez podrá seguir llamándole “el misionero”; los estudiantes podrán seguir llamándole "Johny" y sus feligreses podrán seguir llamándole “el párroco”. Para los rwandeses será siempre Padiri Karoli.
Durante un tiempo estuvo haciendo la pastoral en las cárceles de Rwanda. Incluso llegó a pagar multas de las gentes que habían robado cañas de azúcar para comer y acabaron en las cárceles gubernamentales. No tenía miedo para enfrentarse a los señores de la guerra, si bien es verdad que en aquellos años un forastero (negro o blanco) era intocable para los rwandeses. Cuando las matanzas empezaron en Burundi, cogió el coche, cruzó todo Rwanda para visitar a los familiares de los estudiantes burundeses, compañeros de congregación. La verdad es que nos sorprendió su atrevimiento, tanto que su superior le llamó insensato. Pero cuando volvió y redactó las cartas para sus estudiantes en Europa, se le veía orgulloso de haber conseguido tranquilizar a los chicos con su visita.
Yo creo que Padiri Karoli fue feliz en Rwanda hasta que llegó la guerra. Entonces empezó a atender a los desplazados de guerra, a discutir con los militares por su mal comportamiento, a enfrentarse con los temidos guerrilleros (una vez, éstos le retuvieron varias horas cuando había llevado la comida a los campesinos que se supone estaban en zonas seguras bajo protección de los Cascos Azules). Se hizo fabricar una cruz con los casquillos de balas y la llevaba colgando en su pecho. Hasta que una noche le comuniqué que el presidente había muerto en un atentado de avión, y las cosas se precipitaron. El miedo que hasta entonces se quedaba a la puerta de nuestra casa, penetró en el interior de nuestro hogar y temimos por nuestras vidas.
Vivimos juntos experiencias límites. La última vez que vi a mis viejos me acompañaba él. Estuvimos varias horas bajando y subiendo las montañas porque los coches no podían circular. Llegó un momento en que cada paso que dábamos nos acercaba más a la muerte. Llegamos a ver los combates a menos de un kilómetro. Todavía recuerdo el estruendo de los cohetes que llamaban “katiyusha” y las llamas de kalachnikov (el arma más preferido por los soldados africanos). Comimos con unos amigos y por la tarde localizamos a mis viejos. Media hora estuve con ellos, hasta que la gente empezó a decir que el campo de desplazados estaba cercado por los uniformados. Salimos de allí corriendo. “Kibuno mpa amaguru” o como se dice por aquí, “piernas, ¿para qué os quiero?”. ¡Nunca había visto un blanco correr tanto! Por el camino nos cruzamos con uniformados y más tarde supimos que algunas personas con quienes estuvimos comiendo habían sido asesinadas. Un par de días después las cosas se complicaron mucho y cada cual se tuvo que buscar la vida. Semanas después nos encontramos de nuevo, lejos del infierno de Rwanda, ambos intentando adaptarnos a la nueva realidad. Digo que ambos tuvimos que adaptarnos porque él se había hecho un rwandés más. Afortunadamente nos adaptamos bien, cada cual en lo suyo: yo en el paro, él de párroco en el sur de España.
No sé si Padiri Karoli sigue pareciendo ingenuo y generoso como antaño. No sé si piensa publicar sus memorias en Rwanda. Supongo que si algún día lo hace no contará todo. Yo tampoco. Pienso que los recuerdos positivos son sanativos y son los únicos que merecen ocupar un lugar en nuestro corazón. El resto es porquería. Tal vez él siga aspirando a ser santo, pero para muchos seguirá siendo Padiri Karoli, un hombre que supo estar al lado de los últimos de la tierra. Seguramente se quedó marcado por la barbarie de la guerra de Rwanda, igual que nosotros. Otros como el entonces jefe de Cascos Azules (General Dallaire, canadiense) han intentado quitarse la vida varias veces porque el trauma sigue allí.
Entre nosotros no solemos hablar de las heridas de la guerra porque son muy profundas y la mayoría de las veces no interesan a nadie. Tampoco hablo de ello ni con mis amigos, ni con mi familia. “Kila mtu atachukua mziko wake wenyewe” (swahili: cada cual carga con su saco) y “agahinda k’inkoko kamenywa n’inkike yatoyemo” (kinyarwanda: sólo el gallinero conoce la tristeza de una gallina). Como sospecho que sigue arrastrando las heridas de la guerra, evito intencionadamente dar más detalles de su vida. Tampoco he perdido tiempo buscando sus defectos, porque sé que los tiene (como todo el mundo). Que los cuente él, si quiere. Simplemente he querido recordar un hombre que sigue presente en el corazón de muchos rwandeses. Hace unos días me sorprendió agradablemente que mi viejo me preguntara por él (claro que eso fue antes de tener algo así como parálisis cerebral o “veneno” (uburozi) como dicen ellos). En cualquier caso, Padiri Karoli debió dejar buenos recuerdos en Rwanda. La historia podrá otorgarle el título de santidad o no; Jesús Ibáñez podrá seguir llamándole “el misionero”; los estudiantes podrán seguir llamándole "Johny" y sus feligreses podrán seguir llamándole “el párroco”. Para los rwandeses será siempre Padiri Karoli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario