Tras su derrota electoral, los dirigentes socialistas afirman haber entendido el mensaje de su electorado, pero no dicen qué mensaje. No creo que el electorado socialista culpe al gobierno socialista de la actual crisis económica. Lo que no comparte es la gestión de la crisis; no haber hecho nada para aliviar la situación de los parados de larga duración. Sabiendo que el electorado socialista es exigente y no vota cualquier cosa, lo inteligente hubiera sido una campaña al estilo norteamericano: contacto directo con la militancia (no durante un meeting), escuchar las preocupaciones personales (no sociales) y dar una palabra de ánimo a los compañeros que han sido atrapados por esta crisis.

A algunos dirigentes se les nota el plumero. Dice el extremeño Fernández que no necesita estar en la presidencia de la Junta, y que va a solicitar su vuelta a la medicina si IU no le presta sus votos para gobernar. Muy bonito. Encima con chantajes. Sus palabras suenan como que estaba allí por el poder, ¿no? Yo siempre he pensado que el que pierde se va a la oposición para prepara la próxima victoria: no se resguarda en sus antiguos refugios. O sea que las victorias tienen padrinos, pero las derrotas son huérfanas. Encima que no ha ganado, pretende que alguien asuma su fracaso. Así les van en Madrid, en Galicia, etc. Los que no son elegidos no quieren estar en la oposición porque allí hace mucho frío. Entiendo que si un político me pide confianza y se la doy, antes de dimitir debería preguntarme si estoy de acuerdo. Porque mi voto no es gratis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario