jueves, 29 de octubre de 2009

Nuestros dirigentes


Me ha llegado esta foto al correo electrónico. Creo que no merece ningún comentario por parte mía. Cada uno de nuestros dirigentes fija sus objetivos donde quiere.

lunes, 19 de octubre de 2009

El hijo de Sarkozy

Cuando ocurre en los países pobres los franceses lo llaman “nepotismo, falta de transparencia democrática, ausencia de higiene intelectual”. En África los hijos de los presidentes alcanzan la cartera ministerial por ser hijos del presiente o porque por ser hijos del presidente se encuentran en los mejor formados del pueblo. Véanse los casos de Gabón, Guinea o Congo.

El hijo de Sarko, con sus 23 añitos y tres cursos de derecho a sus espaldas, se encuentra en los franceses mejor formados para sustituir a todo un ministro en una entidad que mueve millones y millones de euros. Sarko elogia las cualidades de su retoño y alaba los procedimientos democráticos en Francia. Lo que no nos dice es si su dotado hijo combinará sus obligaciones directivas con la carrera de derecho. A ver quién es el guapo que será capaz de negarle la matrícula de honor al chico.

De todas formas Sarko no es el único que siente debilidad por su chaval. El hijo de Mitterand ayudaba a su papá ocupándose de la “chambre africaine”, algo así como secretaría de estado francés para asuntos africanos. No olvidemos que algunos secretarios de estado tenían rango de ministro en el país de las libertades, igualdades y fraternidades.

En Estados Unidos lo disimula mejor. Ellos sostienen que hay clanes elegidas para dirigir el país de los sueños: los Kennedy, los Bush, los Clinton, etc. La mujer de Clinton perdió las elecciones a candidato presidencial frente a Obama. Los Kennedy, por mucho que lo intentaron no lo lograron. Los Bush son los únicos que lo han conseguido. Me imagino que el senador Bush (hermano pequeño de Bush ex presidente, ambos hijos del ex presidente Bush padre) estará a punto de anunciar su candidatura.

Si algún dirigente “tercermundista” hace lo que hacen algunos dirigentes, Occidente se lleva las manos a la cabeza y le acusade construir una “república bananera”. Si un dirigente “tercermundista” adapta las leyes a sus intereses políticos, Occidente le llama corrupto. Si lo hace Berlusconi, los primermundistas no dicen nada porque cualquier afirmación sería una ingerencia política. ¡Caramba! Las repúblicas bananeras están llamando a la puerta de Europa, si es que no han llegado ya. ¿Será por mala influencia de los inmigrantes tercermundistas que han invadido las buenas costumbres europeas?

Navajazos en el Partido Popular


Los líos de Camps y Costa han hecho que Rajoy se replantee sus convicciones y opte por la confusión y el inmovilismo ante lo que aparece como una corrupción familiar. Rajoy confunde porque mientras niega las salpicaduras de la corrupción en su en torno obliga a sus colaboradores más próximos a dimitir. Defiende la presunción de inocencia pero obliga a su tesorero a dejar su cargo. No se da cuenta que negarlo todo y actuar en sentido contrario es lo que muchos critican en ZP. Mientras ZP negaba la crisis económica sorprendía con medidas paliativas como la rebaja de los 400 euros. Tardó demasiado en reconocer los hechos y ha provocado que incluso los suyos duden de su capacidad de reacción – acción. No sé si los líos de corrupción le pasará la factura política a Rajoy porque es ZP quien está perdiendo la confianza de los ciudadanos por su forma de gestionar la crisis. Da la sensación de que ZP ya no tiene control sobre la lucha contra la crisis. Los de izquierdas no le critican por la crisis porque opinan que es una herencia de Aznar que nos hipotecó con el ladrillo, pero no entiende su inmovilismo. Los políticos están para solucionar los problemas del país. A Rajoy tampoco se le critica por sus cercanos que han estado “trincando” y “pillando” para ganar el título de pijos. Se le acusa de no sacudir la alfombra con firmeza y a tiempo. Ahora que las salpicaduras llegan a Valencia, Galicia, Castilla y León y Madrid, difícilmente convence el argumento de que la culpa es del juez Garzón.

El Grupo Prisa

El diario independiente del grupo Prisa acaba de descubrir el lado más oscuro de ZP. Le ha costado mucho pero al final lo ha conseguido. Hasta que no murió su fundador, el Sr. Polanco, las empresas de Prisa no se atrevían a atacar al gobierno socialista con tanta virulencia. ¿A cambio de qué? ¿Por qué ahora están en contra de ZP? Prisa está muy disgustada con ZP desde que éste favoreció la aparición del diario El público y La Sexta TV, sobre todo desde que perdió el monopolio del negocio del fútbol televisado. De todas formas sus actuales comunicadores no me acaban de convencer porque sólo se mueven por el negocio económico. Carlos Llamas, Iñaki Gabilondo y Gemma Nierga trataban los temas sociales que me interesaban y me invitaban a reflexionar, incluso cuando no estaba de acuerdo en sus posturas. Lo mismo que Federico Losantos me hacía reaccionar ante ciertas afirmaciones. Ahora que el grupo Prisa ha visto la luz de la independencia irradia una cierta amargura, rencor y decepción en sus medios. El codificador de TDT está escandalosamente descifrado.

El actual gobernador del Banco de España

El actual gobernador del Banco de España, nombrado por el gobierno de ZP, lleva meses pidiendo en privado y en público la remodelación salarial a la baja de los mileuristas y la facilidad en los despidos. Hasta ahora él no ha hecho público cuánta pasta se lleva por ejercer ese cargo público que le pagamos entre todos pero nos quiere despojar de los pocos derechos laborales conseguidos con mucho sudor. Lo que no entiendo es porqué ZP no le destituye de su cargo, teniendo en cuenta que ambos están caminando en direcciones contrarias. No entiendo nada.

La gripe A en Rwanda


Esta semana he leído en el periódico oficial de Rwanda (Imvaho Nshya) que hasta la fecha se contabilizaba 25 casos de gripe A y que tan sólo se tenía tratamiento para 14.000 personas. No se aclara si los 25 están infectados o han fallecidos, lo mismo que tampoco se aclara si los tratamientos incluyen vacunas disponibles. Yo me imagino que no será fácil contabilizar los infectados. Si los centros más avanzados de Occidente tardan algunas horas en descifrar el virus de la gripe A, es de suponer que en países tan pobres como Rwanda se podría hacer el diagnóstico a ojo. Por supuesto que no se hace autopsia a todos los fallecidos, entre otras cosas porque la mayoría de los muertos no pisan ningún centro sanitario. Por eso entiendo que las cifras que ofrece el periódico rwandés son una simple estimación, tal vez influido por intereses políticos, lo mismo que a las industrias farmacéuticas les mueve intereses económicos.

domingo, 4 de octubre de 2009

“Si no te sientes bien durante mucho tiempo, cambia de creencias”


Todo aquel que haya intentado realizar algún tipo de cambio en su vida se habrá dado cuenta que normalmente es más fácil cambiar los aspectos materiales que la mentalidad.

Puede resultar rentable a corto plazo cambiar estos aspectos físicos porque los resultados son más visibles y gratamente estimulantes.

Quienes caminamos en la fragilidad tenemos que canalizar temporalmente nuestras energías en aquellas acciones que realmente están al alcance de nuestro campo de actuación y que su conquista puede entusiasmarnos para seguir avanzando.

Personalmente sigo pensando que muchas veces resulta más eficaz buscar soluciones parciales para sobrevivir durante un tiempo que correr tras soluciones definitivas que se alejan cada vez que damos un paso adelante. Lo importante es ser consciente de la temporalidad de nuestras soluciones parciales.

Podemos caminar desde lo complejo hacia lo simple (cambiar de creencias para poder cambiar de estilo de vida), o cambiar desde lo simple hacia lo complejo (cambiar de escenario para poder reordenar las creencias). Optar por un camino o por otro dependerá de la situación real de cada uno. Lo importante es ser consciente de que las soluciones parciales no son definitivas y que las cosas no tienen porqué ser como queremos en todo momento, ni que las personas han de comportarse como nosotros esperamos.

sábado, 3 de octubre de 2009

¿Cómo estás en el paro?

La semana pasada me encontré con una conocida, y me preguntó qué tal estaba en el paro. Ella sigue trabajando en el mismo sitio donde la conocí, hace cinco años. Creo que la pregunta me la hizo para quedar bien políticamente. O no, como diría el otro. El caso es que no me gustó ni el tono ni la pregunta. Supongo que ella habrá plantado tiendas en Qualytel y tendrá acciones en la empresa. Me alegro por ella. Con el tiempo he aprendido muchas cosas, y una de ellas es que nunca sabes dónde te llevará el río de la vida. Así que mejor ser cortés que cumplidor.

sábado, 19 de septiembre de 2009

La nueva ley de extranjería en España

Mientras al nivel social todas las leyes del gobierno español ofrecen o legalizan los nuevos derechos (la ley del matrimonio homosexual, la ley pareja de hechos, la ley de igualdad, la ley de los disminuidos, la ley del aborto, etc), sólo la ley de extranjería recorta los pocos derechos que había en España y endurece las condiciones para que los inmigrantes puedan establecerse en España. Es cierto que ningún país puede soportar todas las “avalanchas” de los inmigrantes que llegan por tierra, mar y aire. Es cierto que al ritmo que crecía la inmigración no era posible una buena integración y había que limitar sus derechos para evitar una desintegración social, pero no deja de ser paradójico que un gobierno de izquierdas haga leyes igual de duras o más que los distintos gobiernos de derechas en Europa. Una vez más se confirma la muerte de las ideologías en las sociedades occidentales.

Optar por la inmigración (1)

Quisiera compartir con los navegantes una historia que canta Jean-Jaques Goldman, cantante y compositor francés. En la canción Lá-bas cuenta la historia de una pareja recién casada que se encuentra en dificultades económicas, y el marido decide marcharse a otros lugares donde las cosas no parecen ir mal. El marido tiene motivos para migrar, pero su esposa encuentra motivos para no hacerlo. Aquí ofrezco a letra de la canción:


Là-bas
Tout est neuf et tout est sauvage
Libre continent sans grillage
Ici, nos rêves sont étroits
C'est pour ça que j'irai là-bas
Là-bas

Faut du coeur et faut du courage
Mais tout est possible à mon âge
Si tu as la force et la foi
L'or est à portée de tes doigts
C'est pour ça que j'irai là-bas

N'y va pas
Y'a des tempêtes et des naufrages
Le feu, les diables et les mirages
Je te sais si fragile parfois
Reste au creux de moi
On a tant d'amour à faire
Tant de bonheur à venir
Je te veux mari et père
Et toi, tu rêves de partir

Ici, tout est joué d'avance
Et l'on n'y peut rien changer
Tout dépend de ta naissance
Et moi je ne suis pas bien né

Là-bas
Loin de nos vies, de nos villages
J'oublierai ta voix, ton visage
J'ai beau te serrer dans mes bras
Tu m'échappes déjà, là-bas

J'aurai ma chance, j'aurai mes droits
N'y va pas
Et la fierté qu'ici je n'ai pas
Là-bas
Tout ce que tu mérites est à toi
N'y va pas
Ici, les autres imposent leur loi
Là-bas
Je te perdrai peut-être là-bas
N'y va pas
Mais je me perds si je reste là
Là-bas
La vie ne m'a pas laissé le choix
N'y va pas
Toi et moi, ce sera là-bas ou pas
Là-bas
Tout est neuf et tout est sauvage
N'y va pas
Libre continent sans grillage
Là-bas
Beau comme n'imagine pas
N'y va pas
Ici, même nos rêves sont étroits
Là-bas
C'est pour ça que j'irai là-bas
N'y va pas
On ne m'a pas laissé le choix
Je me perds si je reste là
C'est pour ça que j'irai là-bas

N'y vas pas
Là-bas
Tout est neuf et tout est sauvage
Ici les autres imposent leurs lois
Tout est neuf et tout est sauvage...
Libre continent sans grillage.

(lee los siguientes comentarios míos)