domingo, 15 de noviembre de 2020

GRANDES MIGRACIONES INTERCONTINENTALES

El fenómeno migratorio ha sido constante a lo largo de la historia de la humanidad, “como consecuencia del hambre, las guerras, la persecución o el simple deseo
de mejorar las condiciones de vida”
1. Algunas de las grandes migraciones intercontinentales son:

  • Inmigración del Homo sapiens: numerosos estudios antropológicos sostienen que la raza humana procede de la zona de África oriental (actual Kenia) y que el proceso migratorio del Homo Sapiens empezó hace, aproximadamente unos 150.000 años, con la búsqueda de nuevos recursos para vivir mejor2. Los humanos modernos salieron de África hacia Oriente Medio y así iniciaron un proceso de expansión mundial3. Las últimas investigaciones sostienen que esta migración fue debida al cambio climático en la zona4.

  • Inmigración de los israelitas en Egipto: la presencia de los israelitas en Egipto no tiene nada de inverosímil porque “en los períodos de sequía, los nómadas semitas se refugiaban en el delta del Nilo. Otros fueron empleados por los faraones para grandes trabajos de construcción”5. La historia de los israelitas en Egipto comienza con el joven José, hijo de Jacob6. Tras ser envidiado por sus hermanos, éstos le vendieron a unos mercaderes que le llevaron a Egipto. Allí, un golpe de suerte le convirtió en Visir del Faraón. En previsión de una hambruna que se preveía, José creó reservas de grano para salvar a los egipcios mientras su familia era víctima de la sequía. Es así que sus hermanos acudieron a Egipto para comprar el grano, sin saber que su hermano era el Visir. Al final José concedió el perdón a sus hermanos y les invitó a establecerse con él, dando inicio a la inmigración judía en Egipto y al primer "efecto llamada". Mientras vivió José, los inmigrantes judíos fueron protegidos por él. Pero todo cambió con su muerte: los judíos vivieron largo tiempo en Egipto trabajando como esclavos, hasta que emprendieron el éxodo a la tierra prometida bajo la guía de Moisés, aproximadamente hacia 1438 A.C.7

  • Inmigrantes africanos en América: del año 1500 a 1850, entre doce y quince millones de jóvenes africanos fueron sacados por la fuerza de África para ir a trabajar como esclavos en el continente americano8. El resultado fue la devastación del continente africano donde se abandonó la agricultura y se detuvo el progreso de regiones enteras al despoblarse de hombres y mujeres en edad productiva. Fue una inmigración forzada, propiciada por árabes y europeos, con la complicidad de los dirigentes locales. Todavía hoy la comunidad afrodescendiente sufre de las consecuencias de la mentalidad esclavista y no goza de la ciudadanía en plenitud en muchos países americanos.

  • Inmigrantes europeos en América: entre 1815 y 1860, los europeos (Irlanda, Gran Bretaña, Noruega, Finlandia, Suecia, Países Bajos, Alemania) que emigraron a América del Norte (Estados Unidos y Canadá) constituyeron un 95% de los inmigrantes que entraron en este país. Eran familias enteras que emigraban sin intención de volver a Europa. Este tipo de inmigración fue paralizado por la Guerra de Secesión (1861-1865). A partir de esta fecha fueron los europeos del Sur y Este (Grecia, Italia, Portugal, España, Hungría, Polonia) que probaron su suerte fundamentalmente en América del Sur. Esta vez eran jóvenes sin cualificación profesional que pretendían contribuir a la mejora de las condiciones de vida de sus familias a través del envío de remesas, y más tarde retornaban a sus países. Su suerte se vio truncada cuando en 1911, la Comisión Dillingham creada en 1907 redactó el llamado “Informe Dillingham” que aconsejaba la selección de inmigrantes en función de su cualificación profesional y proximidad cultural y religiosa9. En 1921, el Congreso de los Estados Unidos Unidos aprobó una ley que restringía la inmigración extranjera.

  • Europa como destino preferido de los inmigrantes: la llegada de los primeros flujos migratorios hacia Europa desde África y desde América Latina comenzó a partir de los años 1960. Las relaciones entre Europa y África a través de la colonización habían creado, poco a poco, ciertos lazos culturales y religiosos. Los africanos que hablaban las lenguas europeas comenzaron a darse cuenta que sus vidas podían mejorar considerablemente si emigraban a Europa. Los primeros inmigrantes africanos preferían probar suerte en los países que les habían colonizado; eran poco pero bien preparados. En los últimos decenios, los africanos que inmigran son jóvenes sin familias, con escasa preparación profesional y con una preocupante probabilidad de estancarse en la marginación. Contrariamente a los africanos, los inmigrantes latinoamericanos que se instalan en España y Portugal son padres o madres de familia. Aunque en un primer momento son fundamentalmente las mujeres que hacen el viaje, con el tiempo logran reagrupar todas sus familias en Europa. Los inmigrantes asiáticos en Europa son, en cambio, como los africanos: jóvenes solteros con escasa preparación profesional. Ellos también eligen los países de su cercanía cultural como Inglaterra. Latinoamericanos, asiáticos y africanos que llegan a Europa se encuentran con la nueva política inmigratoria europea que es fundamentalmente selectiva y combatiente contra la inmigración irregular10.

1FERNÁNDEZ Itziar, MORALES Juan Francisco, MOLERO Fernando (Coords.): Psicología de la intervención comunitaria (Desclée-UNED 2011) 248.

2ACCEM: Análisis de las migraciones. España como “emisor” y “receptor” de inmigrantes (2008) 10. Libro disponible en https://www.accem.es/wp-content/uploads/2017/07/libro_historia_migraciones.pdf (última consulta: 14/11/2020).

3MILLER, Barbara: Antropología cultural (Pearson, 2016) 47. Recientes estudios sostienen que "el hombre moderno comenzó a dispersarse en el mundo en varias olas migratorias que salieron de África, cuna de la humanidad, según un nuevo estudio que cuestiona la hipótesis comúnmente aceptada de una única migración hace 60.000 años" (https://noticias.canalrcn.com/tecnologia-ciencia/el-hombre-moderno-salio-africa-varias-olas-migratorias-segun-estudio: última consulta).

4"Una nueva investigación paleoclimática demuestra que hace unos 70.000 años, el clima en el cuerno de África cambió de una fase húmeda llamada "Sáhara Verde", a unas condiciones más secas que las actuales, lo que provocó una migración de los primeros humanos” (https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/los-seres-humanos-emigraron-desde-africa-hace-60000-anos-debido-cambio-brusco-del-clima_11968: última consulta: 14/11/2020).

5BILLON, Gérard – GRUSON, Philippe: Para leer el Antiguo Testamento. El Primer Testamento en sus textos (EVD, 2017) 58.

6Con Jacob comienza la verdadera historia de Israel tal como la cuenta sus descendientes: “mi padre era un arameo errante. Bajó a Egipto, donde vivió como emigrante” (Dt 26,5).

7El Primer Libro de los Reyes ofrece un marcador histórico claro para el final de la estancia de los israelitas en Egipto: "en el año 480 de la salida de los israelitas de la tierra de Egipto, el año cuarto del reinado de Salomón sobre Israel, en el mes de Ziv, que es el segundo mes, emprendió la construcción de la Casa de Yahveh" (1Re 6, 1). Los historiadores bíblicos generalmente están de acuerdo que Salomón, el hijo y sucesor de David llegó al trono en alrededor de 962 A.C. Si es así, entonces el Éxodo habría ocurrido en 1438 A.C aproximadamente, basado en la cronología del pasaje de Primer Libro de Los Reyes. El Éxodo puede ser colocado en el siglo 13, en la época de Ramsés II, donde se encuentra fuerte apoyo circunstancial en el registro arqueológico (https://apologista.wordpress.com/2010/01/12/la-fecha-de-la-salida-de-los-israelitas-de-egipto/#:~:text=LA%20FECHA%20DE%20LA%20SALIDA%20DE%20LOS%20ISRAELITAS,llamada%20la%20%E2%80%9Cproclamaci%C3%B3n%20central%20de%20la%20Biblia%20hebrea.%E2%80%9D. (última consulta: 20/08/2020).

8DIÉNE, Doudou, Dir. (2001): De la cadena al vínculo. Una visión de la trata de esclavos (Ediciones UNESCO) 144.

9BUSTAMANTE, Jorge A. (1977):, El debate sobre la "invasión silenciosa, Foro Internacional, Vol. 17, núm. 3 (67), 403-417, p. 406. Artículo disponible en https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/743/733 (última consulta: 14/11/2020)

sábado, 24 de octubre de 2020

Aproximación a la inmigración actual de procedencia de Guinea Conakry en España

 En los últimos dos años, los jóvenes inmigrantes que llegan a España procedentes de Guinea Conakry tienen en común los siguientes rasgos:


  • la juventud: la mayoría son jóvenes de entre 15 y 19 años. Al margen de las controvertidas pruebas de edad de estos jóvenes, la exploración visual y la historia biográfica confirman sus afirmaciones personales acerca de sus edades.

  • Poca formación académica: la mayoría de estos jóvenes a penas han terminado los estudios secundarios. Incluso algunos de ellos no son saben leer ni escribir.

  • Familia disfuncional: la historia biográfica de estos jóvenes refleja una infancia complicada en una familia disfuncional. Suelen ser tres o cuatro hermanos de una misma madre pero con padres diferentes, lo que propicia el maltrato infantil que muchos confiesan haber sufrido. Las costumbres religiosas explican esta poligamia desorganizada, con la ausencia de la figura paternal. Por eso estos jóvenes abandonan precipitadamente los estudios primarios para comenzar a colaborar en la economía familiar.

  • Un viaje migratorio de casi dos años: estos jóvenes llegan a España después de haber pasado por varios países africanos. Hacen una ruta migratoria muy cara, muy dura, con maltrato, esclavitud, explotación y pérdida de compañeros.

  • Dificultades para la integración social: debido al nivel formativo muy bajo, estos jóvenes tienen dificultades para aprender la lengua y las costumbres españolas. Necesitan más tiempo que los demás inmigrantes para integrarse. El diseño de su itinerario migratorio en España tiene un ritmo más pausado.

  • Poca conflictividad convivencial: la mayoría de estos jóvenes no son conflictivos, muestran una predisposición para aprender y respectan las normas de convivencia. Aunque a veces tienen tentaciones de ganar dinero rápidamente, su experiencia con la mafia en la ruta migratoria les echa para atrás.

Ésta ha sido una primera aproximación a la inmigración de Guinea Conakry en España. Es una visión incompleta pero necesaria para empezar a diseñar un exitoso itinerario de integración de estos jóvenes en España.

viernes, 25 de septiembre de 2020

COOPERACIÓN Y ALIANZA MUTUA ENTRE ÁFRICA Y EUROPA: EL PAPEL DE LA DIÁSPORA EN LA COOPERACIÓN TRIANGULAR (Elie Ayurugali).

Nuevo modelo de cooperación

Resumen de la conferencia: defendemos la actuación conjunta de Europa y la Diáspora africana a favor del continente africano para hacer más eficiente y eficaz la transferencia de recursos, obteniendo avances significativos y estables para el desarrollo.

https://elmundotraselcovid19.com/

Buenas tardes:

Gracias por organizar este Forum para afianzar las relaciones entre Europa y África. Gracias por invitarme a participar. Y gracias por la atención de todos los participantes.

En esta conferencia defendemos la necesidad de una actuación conjunta entre Europa y la Diáspora africana a favor del continente africano. Sólo de esta forma, la transferencia de los recursos será eficiente y eficaz y todas las partes ganaremos.

Aunque parezca mentira, hasta la fecha, las relaciones entre África y Europa no son buenas. Hay ciertos acontecimientos históricos que permanecen en el imaginario de unos y de otros. Hay muchos prejuicios de unos hacia otros. Hay un desconocimiento mutuo. Hay, en definitiva, una desconfianza mutua.

La diáspora africana que se encuentra entre las dos partes es, también un desconocido. No somos tenidos en cuenta en la elaboración de las políticas de cooperación y desarrollo. No somos tenidos en cuenta por los inversores europeos y africanos. Sin embargo somos la parte más preparada para estas tareas. Conocemos bien nuestros países de origen. Y conocemos nuestros países de acogida. Hemos recibido la formación en las escuelas profesionales europeas. Somos los mejores para preparar y ejecutar obras de cooperación y desarrollo en África; somos los mejores representantes de los inversores europeos en África y de los inversores africanos en Europa.

¿Por qué somos los mejores en estas tareas de inversión, cooperación y desarrollo de África? Porque tenemos dos manos:

  • una mano de cooperación y desarrollo: estamos acostumbrados a enviar remesas a nuestras familias y amigos para financiar sus débiles economías.

  • una mano de inversor: tenemos pequeños proyectos de inversión en África que nos dan frutos que invertimos de nuevo en el desarrollo de nuestros pueblos.

Esto quiere decir que somos profesionales en dos campos:

  • cooperación y desarrollo

  • inversión

Toda persona que cuente con nuestra experiencia tiene el éxito garantizado. Pero la realidad es que son pocas las empresas, los organismos y los gobiernos europeos que cuentan con nuestra profesionalidad. Por eso este Forum es muy importante para nosotros la Diáspora, para los inversores y para los organismos internacionales. Somos vuestros mejores aliados. Queremos lo mismo que vosotros. Queremos que todos ganemos sin que nadie pierda.

En esta conferencia defendemos la necesidad de una actuación conjunta de Europa y de la Diáspora a favor de África. Sólo de esta forma, la transferencia de los recursos será eficiente y eficaz y todas las partes ganaremos.

A mi modo de ver, hasta ahora:

1.-LOS INVERSORES TRADICIONALES,

  • más que invertir, explotan los recursos naturales

  • ordeñan la vaca sin alimentarla

  • sólo ellos se benefician de sus inversiones, en complicidad con los dirigentes africanos corrompidos.

  • contribuyen al empobrecimiento del continente africano

  • por eso rechazamos este modelo de inversores que no son más que saqueadores de los recursos naturales.


Hoy día:

2.-LAS POLÍTICAS EUROPEAS DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO DE ÁFRICA QUIEREN

  • centrarse en favorecer el logro de los objetivos de un desarrollo sostenible

  • erradicar la pobreza en el mundo,

  • construir las resiliencias de las personas y comunidades,

  • reducir las desigualdades socioeconómicas,

  • defender los derechos humanos y las libertades fundamentales

  • promover un crecimiento económico inclusivo,

  • promover la conservación del planeta y la lucha contra el cambio climático

  • estos objetivo son nobles. Sin embargo creemos que pueden fracasar, igual que fracasaron los anteriores objetivos, que eran tan nobles como estos.

  • creemos que la fiscalización de las políticas de cooperación y desarrollo de África no es eficiente

  • hasta ahora sus resultados son, francamente, insuficientes

  • no contribuyen al desarrollo de los pueblos. Sólo unos pocos se benefician de estas inversiones.

  • creemos que hay que mejorar estas políticas de cooperación y desarrollo que durante muchos años se olvidaron de los derechos humanos y del fortalecimiento de las instituciones democráticas. Sólo apoyaban al “hombre fuerte de turno” y practicaban la estrategia del avestruz.

  • Por eso necesitan la colaboración de la diáspora africana para que sus políticas de cooperación y desarrollo de África logren sus objetivos.


3.-LA DIÁSPORA

  • conoce el continente africano

  • adquirió su formación profesional en las escuelas europeas

  • participa en el fortalecimiento del estado de bienestar europeo

  • como hemos dicho antes, es a la vez donante e inversor en África

  • contribuyen a la estabilidad económica de los pueblos africanos

  • tiene conocimiento del medio pero no tiene recursos suficientes

  • está comprometida con el desarrollo de los pueblos africanos.

  • conoce la idiosincrasia tanto africana como europea

  • es el mejor aliado para los dirigentes europeos y para los inversores modernos


4.-LOS INVERSORES MODERNOS

  • buscan beneficios bilaterales

  • su modelo de inversión y cooperación combate el saqueo de los recursos naturales africanos

  • están convencidos que el desarrollo de África es beneficioso para sus intereses.

  • tienen recursos para invertir pero no tienen profesionales que conocen la idiosincrasia africana.

  • la diáspora es su mejor mano de obra.

  • somos vuestros mejores aliados.

  • somos los mejores para proteger vuestros intereses en África.

  • somos los mejores para que el pueblo africano se beneficie de vuestras inversiones

  • somos la garantía del éxito de vuestros proyectos en África.


POR ESO PROPONEMOS A LOS INVERSORES MODERNOS Y A LOS DIRIGENTES EUROPEOS LO SIGUIENTE:

  • contad con la diáspora africana para elaborar las políticas europeas de cooperación y desarrollo África

  • aprovechad la profesionalidad de la diáspora africana para elaborar, ejecutar y evaluar los proyectos de cooperación y desarrollo de África

  • elegid las fortalezas y la profesionalidad de la diáspora africana para invertir en África

  • la diáspora africana en Europa somos profesionales, conocemos bien el medio africanos y estamos dispuestos a rendir cuentas según los cánones europeos. Damas y caballeros, somos vuestro mejor aliado.

    GRACIAS.


sábado, 1 de agosto de 2020

La inmigración en cifra (2019)

El número de extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor a 31 de diciembre de 2019 ascendía a 5.663.348. La clasificación, según el tipo de régimen jurídico que se aplica a cada extranjero, sitúa al 60,7% (3.435.034) de los extranjeros en Régimen de Libre Circulación UE y al 39,3% (2.228.314) en Régimen Generali. Con estos datos de 2019ii, las 15 nacionalidades más numerosas suman el 73,8% del total. Ocho de ellas corresponden a países de la Unión Europea, entre los que se encuentran Rumanía, Reino Unido e Italia. Entre los colectivos más numerosos de países de fuera de la Unión Europea se sitúan los nacionales de Marruecos, China, Ecuador y Colombia, cada uno de ellos por encima de los 100.000 residentes. Les sigue Venezuela con 99.134 extranjeros.


Si nos centramos en la inmigración de procedencia africana, según los datos del INE, en 2019 había 1.222.409 inmigrantes en Españaiii, de ellos, 813.587 proceden de Marruecos. Si hablamos de África Negra, Senegal es el país desde el que proceden más inmigrantes (71.020). Merece la pena realizar un recorrido global sobre el número de inmigrantes en España según las nacionalidades africanas en 2019: Angola (1.571), Argelia (63.182), Benin (338), Burkina Faso (1.278), Cabo Verde (2.769), Camerún (6.240), Congo (1.482), Costa de Marfil (4.255), Egipto (4.026), Etiopía (584), Gambia (20.387), Ghana (17.669), Guinea Conakry (10.811), Guinea Ecuatorial (13.221), Guinea-Bissau (4.420), Kenia (1.329), Liberia (236), Mali (25.011), Marruecos (813.587), Mauritania (8.184), Nigeria (39.306), República Democrática del Congo (975), Senegal (71.020), Sierra Leona (689), Sudáfrica (1.434), Togo (451), Túnez (2.291), Resto de África (5.663). Obviamente no cuentan los inmigrantes que han adquirido la nacionalidad española, ni se reflejan aquellos que aun no han sido registrados por el Ministerio del Interior (que son unos pocos). Si restamos la inmigración procedente del Magreb (Mauritania, Marruecos, Argelia, Egipto, Túnez y Libia)iv, estaríamos hablando de en torno a 300.000 inmigrantes de procedencia de África Negra las personas que necesitan una estrategia de inclusión diferenciada, en su mayoría, personas solteras y sin hijos en España.


Obtén información gratuita sobre trámites necesarios | Ayuda sociojurídica | Tu trabajador social

sábado, 6 de junio de 2020

Inmigración y patria

Ningún inmigrante empieza su itinerario desde cero. ¡Ojalá fuera así! Porque de esta forma sería más fácil retomar la vida desde donde la dejamos. Por desgracia repensamos nuestro itinerario inmigratorio desde el peso de nuestro pasado. Aquello que dejamos en nuestra tierra natal redimensiona nuestra forma de ser en la tierra de acogida. Incluso para aquellas personas que hemos abandonado nuestras tierras porque se habían convertido en un infierno para nosotros, hay momentos en que nos invade la tristeza al preguntarnos cómo habría sido nuestra vida en la tierra que nos vio nacer.


Con los años he aprendido que ser feliz en la tierra de acogida no depende del éxito material o sentimental que podamos tener; depende de nuestra capacidad de resiliencia, sobreponernos a los estímulos adversos que vamos encontrando a lo largo del camino, levantar el vuelo sin tocar tierra. No enfadarse cuando algún malnacido (o bienparido según sus criterios) te recuerde insistentemente que no eres de aquí aunque lleves más de la mitad de tu vida en la tierra de acogida. Sonreír cuando alguien te diga que hablas la lengua tan bien como los nativos.


Personalmente pienso que ser nativo o no, no debería ser ningún condicionante para vivir en este mundo. Somos pasajeros de un tren que acaba en el mismo punto de partida: la nada. Eramos la nada antes de nacer y seremos la nada después de morir. Poco importa que haya quienes hablen bien de ti: vivir muriéndose es asunto que cada cual debe resolver en su intimidad. La misma intimidad en que nos encontramos la primera vez que nos enamoramos. Por eso me gusta pensar que para los inmigrantes, la patria natal es como el primer amor que creímos único pero que nunca llegó a buen puerto: un simple recuerdo que nos acompaña todo el resto de nuestra vida. Un amor tan real como irreal que, mal vivido, puede frustrar nuestra felicidad. En cambio, la patria de acogida es como la segunda oportunidad que tenemos para enamorarnos y casarnos. La auténtica patria es aquel lugar donde realizamos nuestros sueños.

lunes, 20 de abril de 2020

P. ANTONIO VÁZQUEZ, MERCEDARIO (1925-20/04/2020)

Me acuerdo que esa mañana salimos de Salamanca hacia Villafranca de los Caballeros (Toledo) para asistir al entierro de la madre de un compañero de Comunidad. Mari Carmen (que en paz descanse), nos preparó unos filetes para comer durante el camino. En la mochila teníamos dos barras de pan, filetes, servilletas, refrescos y agua. El P. Antonio añadió unas latas de sardinas porque siempre que podía, evitaba comer carne. Paramos en las colinas de Ávila para comer entre pinos. Fue cuando nos dimos cuenta que no habíamos traído ni un abridor de latas, ni un cuchillo. ¡El P. Antonio abrió las latas con una piedra! Doctor en Psicología, Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca, consejero espiritual de muchos sacerdotes y Superior de Comunidad. Toda una eminencia intelectual abriendo latas de sardinas con una piedra.

Del P. Antonio y sus chistes de “Jaimito” (que el P. Manuel, en paz descanse, no lograba captar), puedo hablar durante horas y horas sin parar. Esta mañana cuando leí lo que nuestro compañero Xavier Pikaza escribe sobre él, se lo envié a otro hermano que se encuentra en Burundi, y éste me hizo una observación: Pikaza olvidó mencionar “dos aspectos importantísimos o digamos tres: la pesca, las castañas y la colección de piedras de valor y de insectos. Pikaza se ha ido por los libros hasta olvidarse de que gozaba de la vida como es”. Pierre dando siempre en el clavo. Efectivamente, el P. Antonio se sentía orgulloso de la colección de sus piedras, y te podía explicar los detalles de las piedras durante horas y horas.

Al P. Antonio le gustaba hablar. Cuentan las leyendas que, una noche, los estudiantes le dejaron en el salón hablando con su hermano el P. Lois y los encontraron al día siguiente debatiendo todavía sobre Santa Teresa.

El P. Antonio introdujo la informática en la Comunidad de Salamanca. Y nos explicaba a todos cómo manejar ese invento, en 1995. Cuando yo estaba redactando mi trabajo de fin de carrera me regaló un portátil viejo pero que me sirvió para disertar sobre la Pneumatología bajo la dirección de Xavier Pikaza.

El P. Antonio era divertido. Yo solía quedar con él en Salamanca durante las vacaciones. Después de cenar me acompañaba para ver alguna película. Pero cuando había besos (y no digamos sexo), me pasaba un periódico y él se quedaba con otro, y así no veíamos las escenas de "alta tensión".

El P. Antonio era amigo de los animales (con él aprendí algo de Etología) y me ayudó a enterrar a Titán (uno delos perros que teníamos en la Comunidad). Gorbí se escapó, Titán se deprimió y murió de pena. Mientras preparaba el hoyo en el jardín, el P. Antonio me preguntaba si yo pensaba si había un cielo para los “animalitos”.

Cinco años conviviendo juntos dan para muchas anécdotas. Y cada persona que le ha conocido tiene una anécdota para contar. Espero ansioso un libro sobre su vida. Tengo el honor de haber publicado un artículo en un libro coordinado por él sobre “50 años de la Comunidad de Vera Cruz” en Salamanca y tengo el honor de haber compartido uvas con él y con Pierre.

El P. Antonio era despistado. Muy despistado. Un día que nos llevaba a la Universidad, fue a parar detrás de unos coches aparcados en doble fila y nos preguntaba porqué no se movían. “P. Antonio, están en doble fila”. “Ah, sí. Es verdad”. Pero no se despistó en la bondad. No creo que se haya despistado en el camino hacia el Padre. Allí se habrá encontrado con el P. Vicente, Sagrario, Mari Carmen, Rosi y el P. Manuel. Precisamente la última vez que le vi fue en la capilla ardiente del P. Manuel en Salamancay me insistía que no me alejara nunca del convento, que la Comunidad de Salamanca seguía siendo mi casa. Si hay alguien tan grande que siempre me ha respetado, ése es el P. Antonio. En lo que sé, el P. Antonio fue un hombre bueno, que se ha marchado hacia el Padre empujado por la COVID-19. ¡Descanse en Paz!
----------------------
NO TE PIERDAS ESTO:

sábado, 4 de enero de 2020

Ni "raza" ni "personas racializadas"

Imagen encontrada en google.es

En los años ochenta aprendí, en la escuela primaria, que había 3 razas humanas: raza blanca, raza negra y raza amarilla. Fundamentalmente la raza blanca se encontraba en Europa y América del Norte; la raza negra se encontraba en África y la raza amarilla en Asia. Una simplificación que nació en el S. 16 y tuvo su auge en el S. 20. Afortunadamente, a excepción de algunos trasnochados y nostálgicos del pasado, el término “raza” se aplica a los animales domésticos. Pero preocupa la moda de utilizar eufemismos como "personas racializadas"(que curiosamente quienes utilizan esta expresión no han contado con la opinión de aquellos que pretenden defender).
A principios del siglo 20, Franz Boas (el padre de la antropología estadounidense y uno de los fundadores del campo de la antropología moderna) desvinculó los supuestos atributos raciales innatos de la conducta y defendió que es la cultura, no la biología, el factor clave en la explicación de la conducta. La raza no es una realidad biológica; no hay forma de dividir la población humana en “razas” basándonos en determinados rasgos biológicos. Todos los seres humanos compartimos el mismo código genético y las variaciones que se han descubierto no son debidas a genes distintos sino a variantes de los genes que se reparten con distintas frecuencias en las poblaciones. La sangre de un Batwa (pigmeo burundés) podría salvarle la vida a Santiago Abascal por ejemplo, mientras la de su compañero Iván Espinosa de los Monteros podría ser fatal si no se corresponde con el mismo tipo sanguíneo. Es maravilloso descubrir que la sangre de una salvadoreña podría salvarle la vida al Presidente Trump.
Está sobradamente demostrado que ni el tamaño, ni la forma, ni el color de la piel ni el grupo sanguíneo son rasgos determinantes a la hora de definir una “raza”. Los humanos somos todos diferentes pero formamos parte de una misma especie biológica. El color blanco, amarillo o negro de la piel se debe a unos pocos genes que nos protegen contra la radiación solar (siendo la melanina el pigmento que da color a la piel.
Actualmente, la UNESCO considera que “todos los hombres que viven hoy día pertenecen a la misma especie y descienden del mismo tronco", que "la división de la especie humana en “razas” es en parte convencional y en parte arbitraria, y no implica ninguna jerarquía en absoluto” y que "el conocimiento biológico actual no nos permite imputar los logros culturales a las diferencias en el potencial genético, sino que solo deberían atribuirse a la historia cultural de los diferentes pueblos. Los pueblos del mundo actual parecen poseer igual potencial biológico para alcanzar cualquier nivel de civilización.” Por tanto, cuando hablemos de personas, desterremos el uso del término “raza” y sus eufemismos como “personas racializadas”.

sábado, 12 de octubre de 2019

Un premio para los nuevos redentores de cautivos


A finales de los años 1980 conocí a unos religiosos españoles que se definían como redentores de cautivos. Quince años después defendía una Tesina en Teología sobre la redención de los cautivos. Y hace dos años me manifesté delante de la Embajada de Libia en Madrid protestando por la esclavitud de los negros en Libia. Últimamente he tenido la suerte, o la desgracia según se mire, de escuchar relatos de aquellos que fueron esclavizados en Libia. Una auténtica vergüenza para la humanidad y para el mundo que se considera civilizado. Una vez más la historia se repite; una vez más unos pocos ciudadanos levantan la voz para defender a estos “mal nacidos(parafraseando una canción de Jean Jacques Goldman, Là-bas). 

Me pregunto cómo es posible que un pueblo entero asuma la compraventa de negros como una forma de ganarse la vida. Y me sorprende que la Comunidad musulmana no sienta repugnancia hacia sus hermanos que hacen negocio, una vez más,  con la trata de negros. Y me maravilla que los esclavos sigan compartiendo la misma fe con aquellos que les esclavizan. Una vez más las palabras de Thomas Sankara me vuelven a la memoria: no puede haber una misma ética para los pobres y para los ricos. La Biblia o el Corán no pueden dirigirse en el mismo lenguaje a un explotador que a un explotado. Sería necesario dos versiones: una versión para los pobres y una versión para los ricos.

Muchos africanos suelen echar la culpa de la esclavitud a los europeos. En realidad la responsabilidad se reparte entre los propios negros que atrapaban a sus hermanos para venderlos a los árabes, y éstos a los europeos que los llevaban a trabajar como animales en las plantaciones de los colonos en América. Cuando los árabes empezaron a subir los precios de su materia prima, los europeos decidieron ir al mercado de origen y así evitar varios intermediarios. Cuestión de economía. Ni más ni menos. Hoy días son los presidentes africanos que niegan futuros a estos Kiriku y les obligan a caer en la esclavitud.

Los historiadores afirman que el número de negros comprados como maderas y llevados al continente americano para su explotación es espectacular. Desde el principio del siglo XVI hasta hace tan sólo 100 años, “entre diez y quince millones de africanos fueron sacados por la fuerza de África. A este tráfico occidental hay que añadir una cantidad semejante, o aún mayor, que los árabes sacaron por las costas orientales”. Tenemos que empezar a contar de nuevo. La historia se está repitiendo, por desgracias. Los nuevos redentores de cautivos, entre los que se encuentran los antiguos redentores, tienen mucho trabajo. No solo hay que dar alojamiento, comida y legalidad a estos “mal nacidos”: hay que devolverles la dignidad. No pierdo la esperanza. Me sorprende gratamente ver a trabajadoras dando besos a estos pequeños Kiriku, o los responsables de las entidades del Tercer Sector jugando con ellos. Son besos sanativos; son abrazos que reconstruyen la dignidad. El mundo resiste porque hay gente noble y comprometida con la humanidad herida. Reclamos, pues, un premio para los nuevos redentores de cautivos.