
jueves, 3 de agosto de 2017
Morir en el Mediterráneo

lunes, 3 de julio de 2017
Construir sobre la ruina
![]() |
Rwanda, 1994 |
Las Facultades de Filosofía están cerrando sus puertas porque
“no sirven para nada”. En realidad siguen el mismo camino que las Facultades de
Teología. Próximamente les tocará el cierre a las Facultades de Ciencias
Humanas porque este mundo globalizado sólo necesita expertos en la robótica y
ciencias exactas como las Matemáticas. Sin embargo, una simple mirada al vecindario nos hace
sospechar que necesitamos expertos en Psicología porque el patio mental está
desordenado. Proliferan las espiritualidades light que no hacen más
que socavar las mentes debilitadas y oprimidas por el agobio existencial. Y así
empieza el último tramo de la existencia consciente con la búsqueda del alivio espiritual en casas de
charlatanes sin formación académica, los últimos iluminados que se
preocupan más por la cantidad de seguidores en sus canales de Youtube que por
su calidad sanativa, y que finalmente acaban rematando la faena de un vagabundo
espiritual. Es curioso constatar que, incluso los bien formados en
ciencias exactas, acaban atrapados en las redes de los iluminados, gastando sus
fortunas para financiar los nuevos misioneros de la mística cósmica, para,
finalmente, acabar acudiendo a un consultorio psicológico o a un confesionario
tradicional. Pero, ¿cómo hemos llegado
hasta aquí?
Los amos del mundo creen firmemente que es sumamente rentable construir sobre la ruina.
Es más fácil pescar en un río revuelto. El caos controlado es su centro operacional. Este
plan maquiavélico no es de ayer. Es un proceso lento que comenzó con la destrucción de Dios
(“Dios ha muerto”, proclamaron públicamente), la ridiculización de la Razón (los
filósofos no sirven para nada) y la exaltación del Capital (el dinero como garante de
la felicidad). Cuando parecía que habíamos entrado en la pista de la felicidad,
los amos del mundo desorganizaron el sector financiero mundial, hundieron las
economías de países como Italia, Grecia, España y Portugal y no se atrevieron a
ir más porque la indignación estaba llegando al centro de sus operaciones en
Wall Street y en Bruselas. El pueblo hambriento estaba dispuesto a saquear los palacios
de los amos, como antaño. Recuerden la cantidad de las
manifestaciones en el centro de Madrid, desde 2007. Incluso uno de los últimos
ministros del Interior, ultraconservador y de misa diaria, llegó a comprar más
materiales para los antidisturbios porque había que aplastar la chusma, los “perros
flautas” como diría la madre de las mamandurrias en Madrid.
¿Por qué ha
vuelto la calma? Por
el miedo a la guillotina. Nadie estaba dispuesto a pasar hambre mientras en los
palacios tiran la comida a la basura. Los franceses empezaban a recordar que para solucionar sus
problemas con los abusones, el recurso a la guillotina era el más eficaz.
Cuando los manifestantes empezaron a perseguir a sus mandamases por la calle,
éstos entendieron que sus vidas estaban en peligro y empezaron a soltar migajas.
Aún vivimos de las migajas, con la soga apretando pero sin ahogar. Pero la calma no es
real: nos han metido el miedo en el cuerpo porque hay unos desalmados que han
salido de la nada para atentar contra nuestras vidas. Ahora sí que
la chusma la ha cagado: ha entregado su seguridad a los amos que lo único que
desean es pescar en aguas revueltas. Estamos dispuestos a sacrificar nuestras
libertadas, incluso nuestras vidas en nombre de la seguridad porque en frente
están unos desalmados que están dispuestos a sacrificar sus vidas en nombre de
la divinidad. Pero al final, ellos y nosotros somos la chusma. Ellos siguen los
sermones de los amos que habitan en los palacios de oro, beben champagne en sus
aviones privadas y llevan un ejército de guardaespaldas; nosotros seguimos las órdenes
que se firman en los palacios presidenciales bien protegidos por los cuerpos de
élite. Curiosamente,
los palacios de aquí y los de allá se comunican al segundo. Pero los desalmados
de allá y los pacíficos de aquí nos miramos de reojo. Ellos acaban reducidos a trozos de carnes,
igual que nosotros. Porque ellos y nosotros pertenecemos a la misma chusma.
sábado, 6 de agosto de 2016
Mi mundo

Y al amparo de tus besos entregarte mi amor:
Si fracaso, adelanto mi marcha.
Pude prometerte lo imposible
Porque el sendero de nuestros sueños
Estaba minado.
Pude ahogarte en mis lágrimas
Porque mi corazón estaba confundido,
Pero daño no te hice, porque siempre te quise.
Pude esconderte mis sentimientos
Pero mi corazón fue desbordado:Tarde te descubrí, mas no puedo esperar.
Sabes, he vuelto al templo de mis antepasados
Para deshacer las promesas de mi niñez.Consejo no pedí, tampoco bendición:
Los amores prohibidos maduran a destiempo.
Yo no puedo renunciar al lugar de mis sueños
Ya no puedo prometer las medallasSi me falla el corazón
Yo no puedo vivir si me falta tu aliento.
Déjame ser el guardián de tus sueños
Y tu despertador mañanero:Si fracaso, adelanto mi marcha.
ã
Ayurugali
viernes, 29 de enero de 2016
El ser humano participa en su ser

Sostener que el ser humano es él que decide su destino quiere
decir que la
persona no está totalmente condicionada o determinada. En última
instancia, la persona se determina a sí misma. Su capacidad creativa hace que
no se limite a existir, sino que siempre decida cuál puede ser su existencia.
Por omisión o por acción, nos vamos recreando hasta llegar a nuestro último
suspiro.
En el momento en que alguien se hace responsable de su propia
vida, entonces los demás podemos facilitarle todos los medios para que recorra
con éxito el camino que se ha propuesto seguir. De nada sirve planear un camino con alguien
que no está dispuesto a andar. De nada sirve aconsejar alguien que
no aceptar el consejo. De nada sirve corregir a quien no reconoce sus fallos o
que piensa que las cosas están bien tal como están. Personalmente creo que los casos
perdidos existen y no deben ocupar nuestro tiempo.
El
mundo está lleno de individuos que se pasan toda la vida evitando tomar
decisiones. Su mayor preocupación no es buscar el camino sino más bien
encontrar excusas perfectas para justificar por qué no pueden recorrer éste u
otro camino que, previamente, pactan con sus allegados. Si no
fuera porque la decisión (o la no-decisión) de unos afecta a los demás, nadie
se preocuparía por el hecho de que alguien decidiera autodestruirse porque al
fin al cabo, es su vida que está en juego. Porque nadie ignora que hay causas perdidas por
las que no vale la pena implicarse, a no ser que queramos
asfixiarnos.
lunes, 28 de diciembre de 2015
Nadie ganó, nadie dimitió
![]() |
imagen de google.es |
Normalmente después de unas elecciones generales suele
dimitir alguien. Y si no dimite por vergüenza, sus compañeros de partido le hacen dimitir.
Tal vez el espíritu navideño hace que los militantes apoyen al perdedor,
pensando erróneamente que lo importante es la salud del líder. La situación
política española es tan grotesca que ni al nivel general ni en Cataluña vaya a
haber un gobierno estable. Más bien tendremos un “gobierno de los perdedores”.
¿A quién beneficia convocar de nuevo las elecciones generales?
Probablemente al Presidente Rajoy. Porque si el PSOE no cambia de caras, incluso puede que pierda más
votos en beneficio a Pablo Iglesias. Los votantes del PP cabreados
con las mamandurrias (como diría la otra) harán de tripas corazón para votar a
su partido de siempre, arrinconando a Ciudadanos porque cuando hay una
emergencia nacional, mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer.
Tengo claro que si se convocan las elecciones de nuevo iré a
votar, pero será un voto de castigo, a no ser que se renueven las caras. Al parecer
hay quienes no quieren darse cuenta de lo que piensa el pueblo, aunque se les
llene la boca afirmando que el pueblo es soberano. Si el pueblo español es soberano, este pueblo ha decidido que gobierne
Rajoy pero a base de pactos porque las mayorías absolutas no son
beneficiosas. El pueblo ha decidido que el PSOE siga haciendo la oposición
porque aún le falta madurez para volver a gobernar. Y yo creo sinceramente que una buena oposición
es mejor que un mal gobierno.
domingo, 29 de noviembre de 2015
Elecciones Generales de diciembre 2015

Podemos se ha desinflado. Las guerras internas
y el ataque masivo por parte de toda la prensa española han destruido completamente
su capacidad de maniobra política. El personalismo de Pablo Iglesias y la
ausencia de una ideología que no sea circunstancial no han favorecido el
fortalecimiento de Podemos. Podemos es una “marca blanca” para los entregados y va
cambiando de nombres según los territorios. Y España es un país que
sólo siente en términos de derechas y de izquierdas: nada de centro. Podemos ni siquiera
sirve para castigar a una izquierda enamorada del capital, o dar un guantazo
electoral al PP que en base a su mayoría absoluta construyó un país
a su imagen y semejanza. Mariano Rajoy está de suerte porque el único guantazo que
recibirá le vendrá de su alter ego, Albert Rivera, y más que
guantazo será un cachete. Y no le impedirá comerse la ideología de Ciudadanos
hasta arrinconar a su líder que, siendo simpático, es más destructor que
Mariano: no quiere la Cámara territorial porque España es una y libre; no le
gusta la Audiencia Nacional; no le gusta el Tribunal Supremo. Pero como lo dice
con esa sonrisa casi de un adolescente, es el yerno perfecto para una suegra
castradora. Así que tal como está el panorama, Mariano Rajoy es único que
comerá las uvas sin pedir ningún deseo especial porque las cosas le van
francamente bien. La economía española se ha estabilizado, los
trabajadores expulsados del mercado laboral han asumido su realidad de
fracasados y salen a la calle solamente para ir a buscar comida en Caritas:
¿protestar? Que
protesten quienes tengan contratos indefinidos. Además hay
voluntarios que se encargan de recoger comidas en centros comerciales y los
distribuyen con tanta entrega que se te quitan las ganas de trabajar. Un país con cinco
millones de parados sería un país en pie de guerra, haya o no haya la “ley
mordaza”.
martes, 27 de octubre de 2015
“Le troisième mandat en Afrique”

Otros presidentes no se molestan en hacer el paripé
constitucional limitando los mandatos presidenciales. Así, Teodoro Obiang Nguema no se mueve
del palacio presidencial desde 1979 en Guinea Ecuatorial, José Eduardo Dos Santos en Angola
desde 1979, Robert
Mugabe desde 1980 en Zimbabue, Paul Biya en Camerún desde 1982 y Yoweri Museveni
desde 1986 en Uganda. ¿A quién le importa? Siempre que cuente con la bendición
occidental, nadie se atreve a mover su sillón presidencial. No me canso de escuchar la canción de Alpha Blondy
(gran cantante de Reggae de Costa de Marfil) : « le gouvernement élu une foi, élu deux fois,
élu trois fois, élu quatre fois, ça devient de la dictature ». Y
añade: “el
poder absoluto corrompe absolutamente. El presidente elegido no puede ser
elegido indefinidamente porque tarde o temprano el pueblo querrá un cambio, y entonces
habrá una guerra civil” (cfr. Alpha Blondy, Guerre Civile).
lunes, 28 de septiembre de 2015
Diversidad racial en el Congreso de los Diputados
![]() |
CONSUELO CRUZ |
![]() |
RITA BOSAHO |
Ahora que Rita Bosaho
puede convertirse en la primera mujer negra que ocupe el escaño en el Congreso de
los Diputados (Podemos), ahora que Karamba Diaby lleva dos años en la todopoderosa
Bundestag (2013), ahora que Cécile
Kyenge es eurodiputada (2014) y que Nyamko
Ana Sabuni es Ministra en Suecia desde 2006, ahora que el PSOE tiene un potente grupo afrosocialista, hemos de afirmar que
ha llegado
el momento para que la diversidad racial sea una realidad en las instituciones
españolas.
No soy tan ingenuo como para pensar que una negra puede
representar mejor a los negros en el Congreso de los Diputados, de la misma
forma que tampoco creo que necesariamente una diputada represente mejor a las
mujeres en España. Pero sí que estoy convencido de que una diputada visibiliza
mejor la realidad de la mujer en la sociedad española, y una negra visibilizará mejor la diversidad
racial en el Congreso. ¿Quiere decir esto que si tengo ideas
conservadoras tengo que votar necesariamente a Rita Bosaho porque es de raza negra como yo? En principio no porque
voto en base de las propuestas de los distintos partidos políticos. Tal vez Rita Bosaho cuente con mi apoyo porque
sé que recibirá zancadillas de todos los lados porque a primera vista, muchos verán su color de
piel y sus ideas quedarán difuminadas. Quiera o no, si Rita Bosaho sale elegida diputada
nacional, indirectamente reflejará la realidad de los negros y afros en la España
actual. Y una vez más, Podemos habrá
dado una bofetada al PSOE en su
diversidad racial.
Si el PSOE tiene un grupo
afrosocialista potente capitaneada por Consuelo Cruz, ¿por qué no incluye en su lista
electoral a miembros de este grupo? Argumentos no faltan, pero no convencen:
1.-El sistema de
elección de candidatos es “agrupacional” y no permite ni “lista cremallera” ni “discriminación
positiva”. Todos los militantes socialistas pueden presentar su candidatura
en su agrupación, y el que sale elegido forma parte de una lista que se
presenta al Comité electoral federal que seleccionará a quienes competirán para
el Congreso de los Diputados. De modo que los afrosocialistas deben competir en
sus agrupaciones socialistas como cualquier militante. Así es la transparencia
democrática.
Pero este argumento es falso porque en la práctica el
funcionamiento es bien distinto. Primero
porque los dirigentes locales suele presentar una candidatura oficial y ningún
militante que se presente por su cuenta tiene posibilidad de salir elegido por
la asamblea. Segundo porque Ferraz suele
imponer una candidatura por interés electoral, aunque no sea militante. Recordemos
el caso reciente de Ángel Gabilondo
en la Comunidad de Madrid. Tercero
porque algunos cabezas de listas provinciales ni siquiera pertenecen a la
agrupación provincial. Cuarto porque desde 2007, la ley electoral
impone una lista paritaria: ninguno de los dos sexos puede tener una representación
superior al 60% de la candidatura total. Incluso algunos ya están proponiendo
una “lista cremallera”. De modo que nada impide que los dirigentes socialistas
incluyan a miembros afrosocialistas en la lista electoral.
2.-No hay cuadros
suficientemente formados para concurrir en las listas electorales, y si lo son,
no tienen un tirón electoral para conseguir votos. Este argumento es también
falso. Primero porque para ser Diputado
no se exige ningún título académico determinado. Hay diputados que ni siquiera
han entrado en la Universidad. Segundo porque algunos miembros afrosocialistas tienen títulos académicos muy
envidiables y se destacan por su implicación directa en las cuestiones
sociales. Si alguien puede cuestionar la formación académica de, por ejemplo, Consuelo Cruz,
que lo haga. Si alguien tiene argumentos para dudar de la labor de Consuelo Cruz por los derechos
humanos, que los exponga. Si alguien duda del magnetismo de Consuelo Cruz para unir a
negros de África y de América, que me lo demuestre. Si alguien no se
imagina a Consuelo Cruz sentada en el Congreso de los Diputados, que lo
defienda. Incluso estoy seguro de que se llevaría muy bien con Rita Bosaho. Todo depende de
Ferraz.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
¿Por qué inmigramos?

La inmigración es consustancial al ser humano. De hecho, la historia de la
humanidad es una crónica de la inmigración de gran parte de los seres humanos.
Según la historia divina, Adam y Eva tuvieron que abandonar el paraíso (expulsados
por Dios) y empezaron a errar a lo largo y ancho de la tierra. La historia
secular confirma que los primeros seres humanos aparecieron en los valles de
Tanzania, y poco a poco fueron expandiéndose por todo el planeta. De modo que nos guste o no, el
ser humano es un inmigrante por naturaleza. Y no inmigra por gusto:
a veces se marcha porque es expulsado de su paraíso, otras veces se marcha por
escasez de recursos disponibles en la zona, otras veces (las pocas) se marcha
porque quiere conocer otros mundos.
Hace muchos años que se viene hablando del mundo como una
aldea global. No cabe duda de que las nuevas tecnologías han
globalizado nuestra cotidianidad, y la noticia de la disponibilidad de recursos
se comparte desde todos los rincones de la tierra. Es evidente que ante la amenaza de
la guerra o del hambre, el ser humano no duda en emprender el camino hacia
donde hay buenas noticias. Personalmente pienso que hay una gran diferencia entre
dejarse matar y morir intentando sobrevivir. Puede que el resultado sea el
mismo en algunos casos (la muerte), pero morir intentando vivir es mejor que
morir pasivamente.
domingo, 30 de agosto de 2015
Ante la problemática de la reciente inmigración
Ante la llegada de miles de refugiados sirios y de miles de
inmigrantes africanos no podemos mirar hacia otro lado. Es indignante que nuestros dirigentes europeos
no hayan sido capaces de atender humanitariamente a nuestros semejantes que
están huyendo de la miseria y de la guerra. Es una auténtica
canallada utilizar gases lacrimógenos contras personas indefensas que llegan
buscando nuestro apoyo. Y probablemente vienen huyendo del uso indiscriminado
de armas que nuestros gobiernos vendieron a los de allá a un precio bastante
copioso.
Cualquier que tenga interés en los motivos reales de la
inmigración masiva en el entorno del Mediterráneo sabe que fundamentalmente viene
provocada por la interesada desorganización político-social de Libia. Como siempre,
Europa no quiso construir sobre las ruinas de Gadafi porque el control del
subsuelo es más eficaz en un estado fallido. No hace falta ser un
genio para saberlo. Lo que hace falta es un poco de humanidad para no hacerlo. Va siendo hora de
que el ciudadano europeo se interese por la política internacional de nuestros
gobiernos, y que exijamos la misma ética política para actuaciones nacionales
e internacionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)