Mientras preparo la siguiente entrada, quiero compartir con todos los navegantes, esta canción de la redención de Bob Marley. Es la historía de la esclavitud de los negros cantada por el rey de reggae.
http://www.youtube.com/watch?gl=ES&v=IoSjZ0ZmLqU
miércoles, 30 de mayo de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
Simone de Beauvoir (“Une mort très douce”)
Simone de Beauvoir (“Une
mort très douce”)
(Ed. Gallimard, 1992, 152 páginas)
Simone de
Beauvoir (Paris, 09 de enero 1908 - 14 de abril de 1986) es una de las
escritoras francesas que habitualmente catalogamos como defensora de los
derechos de la mujer. El 21 de junio de 1994 compré su libro “Une mort
très douce” en la Casa del
Libro de Madrid por 696 pesetas (http://mividaenmarcha.blogspot.com.es/2012/03/rwanda-1994-mis-lecturas-terapeuticass.html).
Simone de Beauvoir,
en “Une mort très douce”, relata los últimos
días de su madre en el hospital, una mujer que no quería ir al cielo tan
rápidamente, a pesar de contar con 78 años (“Dur travail
de mourir quand on aime si fort la vie”, p.113). Desde sus primeras
horas en la cama dejó bien claro que no quería quedarse sola ante los médicos
que, ella, llamaba bestias: “Ne me laissez pas livrée
aux bêtes” (p.135). Una mujer con un carácter duro, que tenía devoción
por un marido poco ideal y que a penas expresaba sentimientos afectivos hacia
sus dos hijas. Su marido decía que ella tenía un carácter de perro: “Françoise a un caractère de chien, disait papa”
(p.52). A pesar de ello, Madame Françoise decía que había sido feliz con él (“il m’a toujours rendue très heureuse”, p. 53) y que su
último deseo era ver a su hija Simone recuperando la fe católica que había
perdido un tiempo atrás. No quería un cielo sin sus dos hijas: (“Bien sûr, je voudrais aller au ciel; mais pas toute suele,
pas sans mes filles” (p.150).

Simone
relata la agonía de su madre, que si tuvo una muerte dulce, fue gracias a la
morfina y la compañía de sus dos hijas. Ciertamente, la
muerte y la agonía no son más que unos simples incidentes corrientes en un
hospital (“implacable routine des cliniques où
l’agonie, la mort sont des incidents quotidients”, p. 122). Pero los
enfermos terminales no lo ven así. Simone temía que su madre muriera como había
muerto su tío, con gritos de sufrimientos y súplicas para que le dieran su
revolver para acabar con tanto sufrimiento: “Achevez-moi.
Donnez-moi mon revolver. Ayez pitié de moi” (p.108), en vano
clamaba. Afortunadamente, quitando algunos episodios de sufrimientos inherentes
a la metástasis de un cáncer terminal, murió sin saber que tenía un cáncer, sin
saber que los médicos “abrieron y cerraron”. En cuestión de un mes todo había
terminado.
La relación entre Simone y su madre no había sido positiva para ella. Normalmente pensaba en ella con indiferencia
(“D’ordinaire je pansais à elle avec indiférrence”
(p. 147), pero con su enfermedad y muerte todo cambió. Incluso ya aparecía en
sus sueños con frecuencia junto a Sartre
(su pareja) y se sentía feliz que así fuera (P. 147). Tal vez por eso su muerte
le afectó y le llevó a escribir este precioso relato que dedica a su única
hermana Poupette y que yo aconsejo a mis lectores.
-----------------------
http://www.rfi.fr/emission/20180617-speciale-simone-beauvoir-romanciere-essayiste-philosophe
https://www.lasexta.com/noticias/cultura/quien-simone-beauvoir-que-tan-importante-feminismo-hoy_201901095c35cac60cf2efceec9f4736.html
-----------------------
http://www.rfi.fr/emission/20180617-speciale-simone-beauvoir-romanciere-essayiste-philosophe
https://www.lasexta.com/noticias/cultura/quien-simone-beauvoir-que-tan-importante-feminismo-hoy_201901095c35cac60cf2efceec9f4736.html
lunes, 21 de mayo de 2012
¿De qué parte está la Policía española?
La incertidumbre
se ha instalado en la conciencia nacional. De la
indignación estamos pasando al cabreo. Y por colmo, tanto el gobierno español
como la oposición socialista están atascados en sus propuestas contradictorias.
Ya no dependemos de nosotros. España va de mal en peor.
La
Policía española es el único colectivo profesional que tiene el trabajo
garantizado. En la Villa de Madrid, tanto la
Policía Nacional como la Policía Local no dan abasto. Hay manifestaciones todos
los días por el centro de Madrid, y cada vez con más violencia. Los maestros, los estudiantes, los profesionales sanitarios,
los funcionarios públicos,… muchos sectores profesionales están en pié de guerra
porque no entienden hacia dónde nos lleva el camino de los recortes.
Da igual que
gobierno la izquierda o la derecha. Ningún dirigente
español sabe qué hacer. “Ya hemos hecho todo lo que teníamos qué hacer”,
se lamentaba un miembro del gobierno actual. Y cuando parecía peor imposible,
se hunde Caja Madrid y descubrimos que algunas comunidades autónomas han
manipulado sus cuentas. No me extraña. Algunas
comunidades autónomas están desgobernadas. Por ejemplo Castilla La
Mancha. La señora De Cospedal recorre toda España como secretaria del Partido
Popular haciendo campaña (vendiendo logros que no existen) y se olvida de que
tiene que trabajar para Castilla La Mancha (lo curioso es que nadie conoce quién
manda en la oposición socialista y qué pretende ofrecer a sus votantes). Si uno
mira la agenda de De Cospedal, o no atiende a su familia, o no atiende a la
comunidad autónoma, o no atiende a los asuntos de la secretaría del partido. Y uno se pregunta si al Partido Popular le falta personal
cualificada. La Super woman es una falacia. Eso sí, sus cuentas
bancarias deben ser un éxito.
Es
indignante ver cómo los poderes electos utilizan las fuerzas de seguridad para
amedrentar a los ciudadanos que se manifiestan libremente. Los mismos poderes electos afirman que
insertan policías camuflados entre los manifestantes para espiar (o para
provocar follones, como denuncian los manifestantes en Barcelona). Ayer los
acosados por la Policía española eran los inmigrantes con piel oscura (Metro
Madrid, parada de autobuses). Cuando lo denunciábamos, algunos no lo creían.
Ahora están viendo cómo sus hijos sangran por la calle (un estudiante con una nariz partida en Barcelona), cómo
tres policías acorralan a una chica en Madrid y la
arrastran por la calle sin un zapato, … Profetizo que pronto los
recortes llegarán a la Policía y cuando sus agentes empiecen a quejarse se le
preguntará “¿de qué parte has estado?”. De modo que la Policía,
si no quiere comprometer su buena imagen, debería ponerse al lado del pueblo
indignado.
(Fuente de la foto:
viernes, 11 de mayo de 2012
España premia a los dirigentes ineptos
(A mis lectores de fuera de España
porque los que están en España lo sabe de sobra)
Es
normal que la economía vaya mal en España.
¿Qué país es capaz de sostener un Jefe
de Estado, un Presidente del gobierno, 19 Presidentes de las Comunidades
Autónomas, 17 Presidentes de los Tribunales Superiores de las CCAA, 50
presidentes de las Diputaciones, más de 8.000 alcaldes (muchos de ellos
cobrando más que el Presidente del Gobierno); miembros de Guardia Civil,
Policía Nacional, Policía Autonómica, Policía Local, Ejército de Tierra, de Mar
y de Aire; miembros del Senado, del Congreso, de las Asambleas Autonómicas, de
las Diputaciones Provinciales, de los Concejales de los Ayuntamientos?
¿Qué el
estado español está en bancarrota?
Lo raro es que haya sobrevivido tanto tiempo con tantos gastos inútiles. El
Señor Rajoy piensa que quitando la tarjeta sanitaria a los inmigrantes va a
arreglar algo. Me troncho. Piensa que cobrando más a los abuelitos va a sanear
las cuentas estatales. ¡Qué ingenuo! Hasta un niño de primero de ESO, sin
calculador, le puede sacar los colores. “Sabemos
lo que tenemos que hacer y lo vamos a hacer”, dice continuamente Rajoy.
Cuando la gente no se ríe, murmura “ni
puta idea”.
El
gobierno está atascado. Un mandamás
dice que gastar 15.000 euros en hoteles por parte de un Magistrado es un gasto
menor. No me digas: si gran parte de los españoles no cobra más que 1.000 euros
al mes, gastarse 15.000 en hoteles (nuestro dinero), es un gasto menor:
“Páguese de su propio bolsillo. Total, por lo que hace”. “En España la justicia es un cachondeo”, dijo con razón el patriarca
de Rumasa. Lo piensa mucha gente.
Hunde
una caja de ahorro y se va con una indemnización de más de un millón de euros. Normal, estamos en España. Impone recortes
económicos a los más pobres y sostiene que es por el bien de España. Quita los
recursos económicos a los estudiantes, a los enfermos, a los jubilados, a los
inmigrantes en paro y los entrega a una caja de ahorro más politizado que el Senado.
Construye un palacio municipal donde
estaba Correos porque un alcalde de Madrid es comparable al rey; entierra el río Manzanares para
construir un paseo (Madrid río); deja
deuda que estamos pagando entre todos y se va de rosita al Ministerio de la
justicia. Construye un aeropuerto sin aviones y se considera el hombre más
trabajador de Castellón. Montan AVE sin viajeros porque cada provincia tiene
que tener una autovía, un aeropuerto, un AVE y una Televisión. Pero, “¿esto qué es?” (se sorprendería el
personaje de Mauricio en la serie “Aida”). España
premia a los dirigentes ineptos.
¿Es
necesario tener una cadena de televisión como Telemadrid que no nos aporta más
que deuda? Se monta la TDT para una programación
infumable. Por la noche intentas ver una serie en condiciones, un buen
reportaje o una buena películas, y sólo te encuentras con tertulia sobre el último pedo de no sé quién (famoso). Aún recuerdo
el debate sobre los traseros de Bruni y Leticia. ¡Vaya nivel intelectual! Pero cuándo preguntas el nombre de jefe de
estado de Portugal, Italia o Alemania se te llama ignorante porque esos países
no tienen presidentes. ¿Qué las cosas nos van mal? Tal como está nuestro nivel
creativo, ¡mejor imposible!

Al Rey
se le pidió abdicar porque durante un momento de crisis económica se fue a
cazar elefantes en África. ¡Qué hipócritas somos! Y el hombre tuvo
que pedir perdón por haberse equivocado y prometió no volver a repetirlo. El
gobernador de Banco de España y Rato hunden Caja Madrid y se sienten orgullosos
de haber hecho un buen trabajo. Que van a pedir perdón. Para eso está el Rey.
ZP se marcha con la economía hundida: ¿pidió perdón? No lo recuerdo. Ahora
arregla los problemas de los españoles desde el Consejo de Estado. Por amor de Dios, España, ¿qué te pasa? Hay
manifestaciones todos los días por el centro de Madrid. El Gobierno de Rajoy no
lleva ni medio año y la sensación es que llevamos tres años bajo su guillotina
de recortes. La cosa está jodida. El gobierno español está atascado. Ya le
vale de echar la culpa al anterior:
nadie le puso una pistola en el cogote para obligarle a presentarse a las
elecciones generales.
domingo, 6 de mayo de 2012
Au revoir Monsieur Sarkozy
Calificado de vulgar por los medios de comunicación
franceses, acomplejado por su altura
(según los mismos medios, mide 165 cm), perseguidor
de los inmigrantes (a pesar de ser hijo de inmigrantes húngaros, de estar
casado con una inmigrante italiana y de ser ex de descendencia española), capaz de eliminar a sus rivales políticos
(aunque haya sido compañero de gobierno como Dominique de Villepin), comparado con Franco (según confesó él
mismo durante el debate televisado que seguí en directo vía internet), el caudillo
Sarkozy ha empezado a hacer las maletas para desalojar el palacio presidencial
con amargura (pues, forma
parte de los pocos políticos que no logran repetir mandato, lo cual es un
fracaso rotundo).
Sarkozy no es
querido ni por los franceses, ni por sus súbditos presidentes africanos. Capaz de presentarse ante los medios de
comunicación aparentemente borracho, a pesar de afirmar que no había bebido
más que agua (http://www.youtube.com/watch?v=_UI_HbXqluo),
capaz de interrumpir una entrevista con
la periodista Lesley Stahl cuando no sabe qué contestar (no antes de llamarla
“imbécil”), un hombre que no duda en
insultar a un agricultor que se niega a darle la mano (“piérdase, idiota”)
y que gustosamente llama “escoria” a los
jóvenes que viven en los suburbios franceses (http://www.eitb.com/es/noticias/sociedad/detalle/850942/sarkozy-insulta-periodista--las-salidas-tono-sarkozy/).
En el debate
televisado entre Hollande y Sarkozy, éste volvió a sus insultos sin
contemplación. Con ánimo de ridiculizar el socialismo, dijo que su antigua
contrincante a las presidenciales de 2007 (Ségolène Royal, ex compañera
sentimental de Hollande) se la llamaba “la
Zapatera”, en referencia al ex presidente español, Zapatero.
Sarkozy no sólo
ha compartido confidencias con la alemana Merkel. Agasajó al dictador libio, Gadafi, y le recibió con todos los
honores de un Jefe de Estado en Paris (2007) y firmó numerosos contratos, entre ellos uno para la
cooperación en el desarrollo del uso con fines pacíficos de la energía nuclear
(http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/internacional/gadafi-y-sarkozy-firmaron-un-acuerdo-secreto-nuclear-2007-20120430).
Cuatro años después mandó aviones Mirage para asesinarlo. Así es Sarkozy visto por sus compatriotas: mal educado,
vulgar, vengativo, rencoroso, agresivo, dictador, un animal político al que le
encanta el poder a cualquier precio, un hombre capaz de arrinconar a su ex
jefe, amigo y ex presidente Chirac por no seguirle en sus juegos políticos.
“Yo votaré a Hollande”, confiesa
públicamente el conservador Chirac (http://elections.lefigaro.fr/presidentielle-2012/2012/04/17/01039-20120417ARTFIG00490-hormis-bernadette-le-clan-chirac-va-voter-pour-hollande.php).
Por eso Hollande es el nuevo presidente de la República Francesa.
jueves, 3 de mayo de 2012
El nuevo destino de los dictadores africanos
Con la creación
del Tribunal Internacional de La Haya,
el destino de los dictadores africanos ha dejado de ser trágico. Hasta ahora la
muerte violenta era la única posibilidad para librarse de esos “salvapatria”,
muchos de ellos, auténticos sanguinarios y criminales de guerra. Ahora no. A no ser que sean unos bocazas y pretendan
revelar los secretos que pudieran implicar los mandamás occidentales, en cuyo
caso serán liquidados como en el caso del Coronel Gadafi, que al intentar implicar
a Sarkozy en la financiación ilegal de su campaña electoral, fue liquidado sin contemplación
(http://mividaenmarcha.blogspot.com.es/2011/10/el-coronel-muamar-el-gadafi-en-el-poder.html).
Se juzga a Charles Taylor (ex presidente de Liberia:
1997-2003) con la condición de que se declare inocente y no revele nada más. Vaya formas de gastar el dinero de los
contribuyentes. Una chorrada. En fin. En el mes pasado de abril 2012, Taylor fue hallado culpable de once cargos, entre ellos, asesinatos,
violaciones, esclavismo, mutilaciones y uso de menores soldados: “Ha quedado probado que Charles Taylor fue un
señor de la guerra que asistió e incitó a unas guerrillas crueles e inhumanas
provistas de armas compradas por él a cambio de diamantes. Grupos rebeldes como
el Frente Unido Revolucionario de Sierra Leona, que asesinaron, violaron y
mutilaron a pequeños y mayores; reclutaron niños soldados, forzaron a la
esclavitud a mujeres y aldeanos inocentes y saquearon pueblos y haciendas. La
pena será fijada el próximo 30 de mayo y Taylor quiere cumplirla en el Reino
Unido”:
Es vergonzoso que
durante el juicio no se llamara a declarar a quienes le vendían armas a cambio
de diamantes ensangrentados, y que en un paripé casi “racista” se llamara a
declarar a la modelo británica (negra) Naomi Campbell porque años atrás había
recibido un regalo en forma de diamantes por parte del entonces todopoderoso
Taylor (entonces cortejado por las multinacionales occidentales). No es casualidad que Taylor vaya a cumplir
su condena en las cárceles británicas. Así se garantizará su silencio. La justicia internacional sigue siendo
injusta porque es proteccionista hacia los intereses de las multinacionales
occidentales. A veces me pregunto si los autonombrados “civilizados” no son
más que unos despiadados que sólo buscan engrosar sus cuentas bancarias. Los de
civilizados de aquí y los civilizados de allá (porque existen).
jueves, 12 de abril de 2012
Joyce Banda (nueva presidenta de Malawi)
En el mismo mes en que nació, Joyce llega a la presidencia de Malawi después de ejercer varios años el cargo de Ministra de asuntos exteriores (1 de junio de 2006 – 29 de mayo de 2009) y de Vicepresidenta del país (29 de mayo de 2009 – 7 de abril de 2012).
Espero que todos los “hombres civilizados occidentales” sean capaces de ayudar a Joyce en su lucha contra la pobreza en Malawi y desbloqueen las ayudas que el FMI debería haber otorgado ya a este país sumido en la miseria por falta de solidaridad internacional. ¿De verdad queréis avances en derechos humanos en África? Apoyad a Joyce Banda. En 1994 no pudisteis proteger a la Primera Ministra Rwandesa y murió acribillada, a unos metros de los Cascos Azules. En su momento, ningún rwandés cuestionó a Madame Agathe. Al contrario, fue un alivio ver a una mujer dirigiendo el consejo de ministro rwandés. Desgraciadamente, Madame Agathe murió asesinada el 07 de abril de 1994 por los milicianos, a pesar de que estaba bajo protección de los Cascos Azules de la ONU (increíble).
Joyce Hilda Banda nació el 12 de abril de 1950 y llegó al poder el 07 de abril de 2012 tras la muerte del presidente Bingu wa Mutharika. Unos meses antes había sido expulsada del partido de Mutharika y había fundado su propio partido, el Partido del Pueblo. Ahora dirige una ex-colonia de los británicos, con una superficie de 118.484 km² y aproximadamente 14 millones de habitantes.
Joyce Hilda Banda, casada con Richard Banda, es la segunda mujer negroafricana en ocupar la presidencia de un país, después de Ellen Johnson Sirleaf en Liberia. Abogada, graduada en Educación infantil, defensora de la educación de las niñas pobres, juró su cargo en Lilongwe con las siguientes intenciones:
“Quiero que todos nosotros avancemos hacia el futuro con esperanza y un espíritu de unidad".
Así, esta mujer con vestidos típicamente africanos y con un kilo de más, viene a engrosar la lista de mujeres negroaafricanas que ejercer cargo de presidenta o de primera ministra.
Contrariamente a lo que se suele creer en algunos ambientes europeos, el hombre negroafricano puede y debe acatar las órdenes de una mujer (naturalmente que los africanos tienen que seguir avanzando hacia la igualdad de género). Nuestras religiones tradicionales conceden un papel importante a la mujer como fuente de fertilidad y del bienestar, como curandera, matrona, visionaria y profeta. Pero llegaron las religiones invasoras cristianas y musulmanas con sus concepciones de la mujer pecadora e instigadora al pecado, y nos jodieron todo. La mujer casada asume el apellido de su marido, igual que hacen en la Francia civilizada. Por eso a veces reacciono con enfado cuando se acusa alegremente al hombre negro de machista, vago, y no sé qué más:
“Pero si sois vosotros los iluminados que nos habéis enseñado el camino? Teníamos sacerdotisas y nos dijisteis que una mujer no es digna de esa función sagrada. Muchos pueblos éramos maternalistas y nos dijisteis que eso era propio de los salvajes, que una mujer casada debe perder su apellido y asumir la identidad de su marido. Aclaraos, hombres civilizados. Queremos una presidenta en Francia, en EEUU, en Italia, en España, en Portugal”.

lunes, 5 de marzo de 2012
Antonio Machado (Caminante, no hay camino)
XXIX
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Mi traduccion de este soneto en Kinyarwanda (lengua de Rwanda)
Inzira igirwa no kugenda
Wasubiza amaso inyuma
Ukabona inzira
Utazongera gukandagira.
Mugenzi, nta nzira remezo,
Inzira ni ibirenge mu ruzi.
Ukabona inzira
Utazongera gukandagira.
Mugenzi, nta nzira remezo,
Inzira ni ibirenge mu ruzi.
Mugenzi, ibimenyetso usiga inyuma
Nibyo nzira, nta kindi,
Mugenzi, nta nzira remezo,
Inzira ni ukugenda.
Nibyo nzira, nta kindi,
Mugenzi, nta nzira remezo,
Inzira ni ukugenda.
domingo, 26 de febrero de 2012
El pensamiento débil
La filosofía postmoderna abanderada por el italiano Gianni Vattimo defiende “vivir sin justificaciones” en “la tercera ola” en la que no tenemos más que dos opciones: adaptarnos o morirnos. Los defensores de esta corriente filosófica lo llaman “pensamiento débil” y abogan por acomodarse a las circunstancias sin pretender cambiarlas. “Pensamiento débil significa que la racionalidad cede terreno y retrocede a la zona de sombra” (p. 84).
A mi modo de ver, en los últimos decenios algunos pensadores occidentales han estado flirteando con la atractiva idea de vivir y dejar vivir, el carpe diem, el pasar de todo, el sexo sin amor, el whisky sin soda, el hacer el amor y no la guerra, el rechazo de los grandes relatos, el fin de la historia, vivir en el “new age” sin ninguna referencia a realidades absolutas que sirvan de pilares angulares. Y esta propuesta, con todos mis respetos, me parece dañina para las mentes no suficientemente formadas en las trampas dialécticas.
Pretender “vivir sin justificaciones” es una trampa mortal. Pretender crear “claridades imposibles” no aporta nada a la humanidad. A mi modo de ver, la filosofía postmoderna ofrece la morfina a un acatarrado para poder amputarle las piernas. Pretende adormecer las conciencias mientras potencia la esclavitud. Algunos dicen que predicar “el pensamiento débil” es propio de los ambientes de derecha que prefieren prometer (a un explotado) cielos nuevos y tierras nuevas después de su muerte. Esto sería discutible si existieran aún los grandes ideales. Sindicato y patronal almuerzan en la misma mesa y se emborrachan en los mismos bares. No resulta fácil distinguir quién es de derecha y quién es de izquierda porque el mercado ha globalizado hasta los mismos vicios. Y si eso no fuera suficiente, llega Vattimo y sus acólitos para aconsejarnos “el pensamiento débil”, que no es más que “la debilidad del pensamiento”, o como escribió Antón Baamonde, un simple “pensamiento trágico”. Claro que es trágico vivir sin dirigirse a ninguna parte (“la filosofía no puede ni debe enseñar a dónde nos dirigimos, sino a vivir en la condición de quien no se dirige a ninguna parte” p. 85). Siempre hay un espabilado que aprovecha la confusión para enseñarnos el camino que le conviene (y de paso trincar todo lo trincable). Como decía repetidas veces Alfonso López Quintás, “si el pueblo no tiene conciencia, vamos a darle conciencia”.
Gianni Vattimo, Filosofía, política, religión. Más allá del “pensamiento débil” (Ediciones Nobel, Oviedo 1996)
martes, 21 de febrero de 2012
Whitney Houston

El día de su muerte no me despertó la alarma de mi móvil porque el fin de semana cambio mis hábitos matinales. Cuando me asomé al móvil para ver si tocaba levantarme, eché un vistazo a las noticias del día, y en primera línea aparecía la muerte de mi diva. No me sorprendió la noticia porque era sabido el estilo de vida desordenado que llevaba en los últimos años. Tarde o temprano algo así iba a sucederle: un mal matrimonio con maltratos, una caída en las drogas, una vida sin control. Su intento para reordenar su vida no tuvo éxito. Perdido el entusiasmo, las continuas caídas en las drogas minaron su gusto por la vida y le fue imposible caminar en la fragilidad. Sola, en la bañera, dio su último suspiro. Me da igual si fue suicidio, un descuido o un cansancio generalizado. Personalmente suelo respetar quien adelanta su propia muerte cuando se encuentra en un callejón sin salida.
Whitney Houston nació en Newark (09 de agosto de 1963) y entregó su alma en la ciudad de Los Ángeles el día 11 de febrero de 2012. Conocida como “The Voice” debido a su calidad vocal, nadie discutió que ostentara el título de “Reina Negra del POP”. Tiene una voz tan potente como su extraordinaria belleza. Las crónicas cuentan que nació en Newark (una ciudad marcada por la pobreza y la violencia racial) y que fue solista en su iglesia baptista de New Hope (Newark) con tan sólo con 11 años. En 1985 publicó su primer álbum que llevaba su nombre y del que vendió 25 millones de ejemplares en todo el mundo. Desde entonces publicó siete discos y participó en las bandas sonoras de tres películas. “El guardaespaldas”, que protagonizó junto a Kevin Costner, fue la más cñelebre. Houston ganó seis Grammy y vendió unos 170 millones de discos. En total, consiguió 22 premios musicales, más que ninguna otra mujer en Estados Unidos.
En su funeral, el actor Kevin Costner recordó sus días con Whitney en el rodaje de “El guardaespaldas” y confesó que los productores desconfiaban de su inexperiencia como actriz y que a priori preferían rodar con una protagonista blanca. Kostner dijo que Whitney era una persona muy insegura: "Ella siempre se preguntaba si era lo suficientemente buena. Si me puedes oír te diría que estabas preciosa. Muchos actores podrían haber hecho mi papel. Pero tú eras la única que podías interpretar el tuyo. Pusiste el listón tan alto que tus canciones sólo las cantan las chicas que quieren ser como tú. Ahora te vas escoltada por un ejército de ángeles. Cuando cantes delante de Dios, no te preocupes. Estoy seguro de que serás lo suficientemente buena".

Suscribirse a:
Entradas (Atom)